Ing. Miguel Ángel Ávalos Fleitas (miguel_avalos@ande.gov.py)
Idioma guaraní: Origen
Podemos afirmar que el idioma guaraní o waraní, nombre que le debemos a los vikingos que residieron (1.000-1.300) en Paraguay y parte de Misiones, Argentina (según el Prof. Pistilli) es de origen indígena y proveniente de la etnia predominante en las zonas que hoy ocupan el Paraguay, la provincia de Misiones, el norte dela Argentina, el estado de Paraná, de São Paulo, de Santa Catarina en el Brasil y la zona de Santacruz en Bolivia.
En Paraguay
En el Paraguay utilizamos como idiomas el español (de origen europeo) y el guaraní (de origen americano). Sin embargo esta no es la única diferencia entre ambos idiomas sino también que el primero, a juzgar por su nombre, pertenece a la nación o país España y la segunda, a juzgar también por su nombre, pertenece ala GranNación(por las zonas extra-nacionales que abarca) Guaraní.
El estado paraguayo, a través de sus leyes, algunas décadas atrás, decidió jerarquizar el idioma guaraní proclamándolo idioma oficial al igual que lo había hecho mucho antes con el idioma español. Pero no por esto el idioma español pasó a ser paraguayo, obviamente, ni lo será jamás, como tampoco el idioma guaraní pasó a ser paraguayo, por la misma obvia razón pero con la diferencia que este último podrá serlo (paraguayo). ¿Qué hace falta?
Nacionalización
Este intento de jerarquización y reconocimiento del idioma guaraní por los paraguayos resultó exitosa, tanto a nivel nacional como internacional. Lo ha vuelto oficial pero, a mi modo de ver, Paraguay no ha conseguido nacionalizarlo tal como lo había hecho España con el idioma castellano (de la región de Castilla) al reconocerlo legalmente como español (no como castellano) o lo mismo, China con el idioma mandarín (no como mandarín), o Alemania con el teutón (no como teutón), o Irlanda con el celta (no como celta), o Dinamarca con el vikingo (no como vikingo), etc., y así, me animaría a decir, todos los países han ido nacionalizando sus idiomas originarios-primitivos otorgándoles el nombre de sus respectivos países, poniéndolos a su propio nombre y no a nombre de primitivos.
Como todos sabemos, Paraguay pertenece a esta categoría de países en el mundo que tienen idiomas propios y que tuvieron la oportunidad de jerarquizar-identificar a nivel internacional-mundial sus respectivos idiomas otorgándoles lo máximo que podían: El nombre de sus países. Si bien, esto último Paraguay todavía no lo ha hecho.
IDIOMA PARAGUAYO
Resulta obvio, conforme lo vamos exponiendo en este artículo, que tenemos una propuesta cuyo fin es jerarquizar y nacionalizar el idioma guaraní otorgándole el nombre de nuestro país Paraguay, reconociéndolo legalmente e indudablemente como paraguayo.
Entonces el idioma guaraní pasaría a ser conocido, y también pasaría a serlo de hecho, como idioma paraguayo y adquirirá automáticamente la categoría del inglés, francés, italiano, alemán, irlandés, griego, ruso, japonés, coreano, chino, danés, portugués, finlandés, filipino, noruego, holandés, español, etc., en el aspecto resaltante y sumamente importante de llevar el nombre de su propio país.
Anécdotas y reflexiones
En Argentina, como por ejemplo es la situación de los paraguayos residentes en Buenos Aires, se desarrolla la anécdota que me relató hace poco mi tío Toto (64), treinta años residente, en ocasión de mi segunda visita a mis parientes y a Buenos Aires: “Cuando con Lito (60, Argentino) llegamos a una casa o departamento para hacer servicio de lavado de alfombras, generalmente no está la dueña y nos recibe la empleada que suele ser una paraguaya, es muy raro encontrar una peruana, una brasilera, una chilena o aún, una argentina, y me dice: “La empleada es una paraguaya, hablále en paraguayo” (de preferencia para halagarla y conseguir más rápido la aprobación del trabajo realizado, que es de primera, y no esperar a la dueña). Y yo le respondo: “No es paraguayo, es guaraní”. Entonces, él me responde: “Pero si es lo miiismo…” “Varias veces ocurrió lo mismo y yo nunca lo pensé, nunca lo relacioné, ni se me ocurrió mirar y verlo desde ese aspecto…”
En este caso el propio extranjero sin proponérselo ya nos da la idea, de manera natural, neutral, sin malicias y lo hace porque le resulta lógico y mucho más práctico llamarlo paraguayo. ¿Acaso no es lo que todos los países que tienen un idioma propio han hecho?
En Brasil, país donde residí por cuatro temporadas por motivos de estudio, llama también la atención el hecho de que hablemos un segundo idioma e ininteligible para ellos. Uno el español, idioma europeo, sumamente civilizado, jerarquizado y dos el guaraní, idioma amerindio, incivilizado, no jerarquizado. ¿No jerarquizado?
En una oportunidad (1.989), estábamos saliendo a la tarde de un curso en São José Dos Campos, Estado de São Paulo, y mi compañero entonces Ing. Juan Almada (+) de Itaipú, delante de dos compañeros cariocas (de Río de Janeiro), me dijo en guaraní: “Hace un poco de frío hoy, tomemos un mate bien caliente después”. A lo que uno de ellos replicó, fingiendo molestia: “Faaala como gente, cara”. Entonces contesté, con ganas de jerarquizar (aunque sea apelando a la compasión, como después lo vi) a lo que le estaban negando jerarquía: “Mira, si hubiésemos hablado en alemán tampoco lo hubieses entendido pero probablemente hubieras dicho o pensado: Mas que lindo!”. El aludido se deshizo en disculpas y dijo: “Tem muita raaazão, cara!”…¿Es eso lo que piensan de nosotros por hablar un segundo idioma con nombre amerindio?
En Nueva York y Nueva Jersey, con la comunidad paraguaya residente allí (2.009), con varios años de ausencia están la añoranza y la nacionalidad fortalecidas en la distancia y en el tiempo recordando al Paraguay. Y en una tertulia con otros extranjeros en EE.UU., salvadoreños, guatemaltecos, peruanos y también paraguayos, me pregunta un mejicano delante de todos: “Cuántos idiomas hablas?” Le contesto: “4, español, paraguayo, portugués e inglés”. Me dijo: “Vaya, qué bien! Y además tienen un idioma propio!”… Mi hermana, que estaba cerca, al escuchar esto sonrió súbitamente complacida pero nunca me dijo nada al respecto. No hacía falta…
Si le hubiese dicho al mejicano: Hablo español, guaraní, portugués e inglés, me hubiese preguntado si guaraní no es un idioma indio y yo le hubiese explicado durante varios minutos otras preguntas de ese mismo tenor, aclarando que los demás paraguayos son como nosotros y, fundamentalmente, que para nada son indios, salvo algunas pequeñas comunidades que viven en reservas. Aunque no estoy seguro que con todas las argumentaciones los pueda persuadir totalmente, lo que para ellos, que no conocen el Paraguay, parece obvio con sólo oír el nombre del idioma. Tal como decir que me llamo “Toro Sentado” o “Ciervo veloz” pero insistir en que no soy indio ni por asomo.
Y me acuerdo del calificativo guarango, que etimológicamente significa guaraní-parlante. Hace varias décadas ya que no se usa en el Paraguay para increpar a los niños: No seas guarango! cuando se expresa en guaraní.
Felizmente vemos que ahora enla Argentina, donde se habla también este modismo, significa ya solamente grosero y se aplica democráticamente a todos, nacionales y extranjeros.
Un poco de racismo y un chascarrillo
En el Brasil en aquella época, yo afirmaba como muchos que en Paraguay no existía el racismo y que sería porque casi no tenemos negros. Pero para mi sorpresa una brasilera, especializada en la materia, me dijo: “Sí, hay racismo en Paraguay contra los indios porque vos, por ejemplo, contás “chistes” sobre los indios”. Desde aquella vez limité drásticamente los chistes sobre “cachiques” tanto al contar como al escuchar y le hago saber el motivo al que lo cuenta.
No obstante, con el permiso de Uds., paso a contar un chascarrillo. Un padre de un bebé varón asiste con la criatura al Registro Civil para registrar el nacimiento, nombre y apellido y demás datos del bebé. Le pide al funcionario anotar el nombre del bebé: “Tigroncio”. El funcionario se niega a hacerlo diciendo que ese “nombre” no existe y que mal se podría usar como nombre de una persona. A lo que el padre refuta: ¡Claro que existe! ¿Sino, entonces, cómo muchos se llaman Leoncio?…
Reflexionando al respecto y teniendo en mira el razonamiento internacional referente a nombres: ¿No será que, sin percatarnos, lo estamos llamando “Tigroncio” a nuestro idioma?
El idioma predominante
Como ya sabemos, en Paraguay el idioma nativo predominante y que pasó a la categoría de lengua nacional, por mérito propio del pueblo que lo usa y lo conserva, es el de guaraní, nombre ya tan familiar para nosotros que hasta ya casi nos olvidamos de su origen indígena (pero no podemos esperar del extranjero eso: No lo olvidará más bien lo tendrá muy presente cada vez que escuche el nombre del idioma).
Pero ¿que hubiese pasado si el idioma predominante hubiese resultado el guaikurú, o el maká, o el tavyterã, o el lengua, o el chamakoko, o el pytayovai, o el chulupí, o el guayakí, etc.? ¿Acaso diríamos: Hablo español, guaikurú, portugués e inglés y me llamo Tigroncio, no Leoncio?
Considerando este ejemplo imaginario, teórico por supuesto, pienso que no. Sino más bien, propondríamos de plano, en vez de usar algunos de estos nombres puros, llamarlo paraguayo para resolver este arduo problema, tal cual, ni más ni menos, lo resolvieron los demás países, también cultos, civilizados y con muchas ganas de progresar como el nuestro.
Finalmente, ¿qué pensarías, vos paraguayo, si alguien te cuenta acerca de él (o ella) diciendo: Soy boliviano (a). Hablo español, aymara (o quechua), portugués y francés? ¿No te parecerá que el segundo idioma mencionado es un idioma de indios? Bueno, si lo hubiese llamado boliviano…sería distinta la imagen que transmite… ¿No estaría pasando lo mismo con el nombre guaraní?
Aclaro, no que yo tenga nada contra el nombre guaraní, me gusta en el nombre de la moneda paraguaya y en el nombre del Club Guaraní, del cual soy casi fanático.
Aclararé más cosas cuando acometa el abordaje de este tema desde el punto de vista nacional, interno, desde el punto de vista del que (de la que) no ha vivido fuera del país (living aboard) y no le importa tanto o no siente (no tiene la sensibilidad, el feeling) o no entiende así el pellejo de los que han emigrado o viven en situación de inmigrante (ante los ojos y el escenario extranjero totalmente distinto y donde queremos, necesitamos, al menos, algún puntito a favor).
¿Donde se hablará el paraguayo?
No podemos dejar de mencionar, en un análisis como este, el hecho de que el idioma guaraní también se habla en regiones fuera de Paraguay, como lo es en el norte dela Argentina.
Y que pasarán a hablar paraguayo (o guaraní) y español (o castellano). Esto no es problema ya que en diferentes países en América, se hablan idiomas europeos (se adoptan como idioma oficial y que no llegan a ser propios) como el inglés, el español, el francés, el portugués, etc. y nadie cuestiona ni cuestionará jamás que la gente lo hable a pesar de llevar el nombre de un país extranjero, como lo hacemos todos los países en América.
Así también otros países (o parte de él) podrán hablar el paraguayo. Como, por ejemplo, en Paraguay hay regiones donde se habla el alemán y el español (en el Chaco) y, en Brasil, hay regiones donde se habla el portugués y el alemán (en el sur).
¿Qué es lo novedoso?
Que Paraguay tiene ya su propio idioma y no uno prestado. ¿La prueba? Lo tiene registrado a su nombre…bueno, en realidad, actualmente no lo tiene todavía registrado a su nombre sino a nombre de su antiguo propietario:La Nación Guaraní.
Si no pregúntenle a un nativo guaraní y él (o ella) le responderá: El idioma guaraní es nuestro y no de los paraguayos. ¿Él o ella también es paraguayo/a? Yo suelo ver y escuchar por la televisión en Paraguay cuando los nativos hablan y dicen de sí mismos: “Nosotros queremos vivir bien también como los paraguayos”, o “los paraguayos invaden nuestro territorio, nuestros bosques”, o, simplemente: “Iyaapúu paraguayo”. ..
Argumentación final: Es la primera vez que este tema ve la luz a través de un medio de prensa y me alegra que sea este un periódico paraguayo de edición en el extranjero, como lo es “Paraguay ñane retã” en Buenos Aires. Porque la persona que vive en el extranjero siente en carne propia el raciocinio internacional, como lo ve el mundo a él (o ella) y él (o ella) comienza a ver el mundo diferente, no diría mejor pero más crudamente (really), que el (o la) que no ha vivido fuera del país o, talvez, sólo haya salido un rato por turismo pero con la certeza de volver dentro de un mes o, aún, el (o ella) que no ha salido nunca del país.
Todas las consideraciones aquí arrimadas acerca de este tema, las anécdotas expuestas y aún los chistes al respecto, jocosos o no, se verán sustancialmente modificadas, las buenas y ostensiblemente opacadas, las malas y efectivamente pasarán al olvido. Sí y sólo sí, lo llamamos idioma paraguayo al idioma guaraní. ¿Por qué? Porque con esta denominación adquiere el nombre de nuestra nación, o sea, lo nacionalizamos.
Por último, va una reflexión: cuando alguien ocupa, usufructúa un terreno (un bien inmueble) por muchos años, en términos de la ley, uno puede pedir usucapión* y apoderarse legalmente del terreno pasándolo a su propio nombre. Entonces, pasa a ser el legítimo dueño y esto queda registrado en los registros del estado…Pero ¿qué pasa si uno pide usucapión por el bien usufructuado (bien inmueble o bien cultural, etc.) y se apodera legalmente de este bien pero lo pone a nombre del antiguo propietario y no a su propio nombre?… ¿Se da Ud. cuenta del problema?
Bueno, creo que es algo parecido a esto último lo que hemos hecho con el idioma guaraní en el pasado hasta el presente. Ojalá que decidamos revertirlo y pasarlo a nombre del legítimo ocupante-usufructuante, el pueblo paraguayo, y de esa manera identificarlo con el dueño del idioma: El Paraguay.
*Usucapión: Acto jurídico por el cuál reclamo (al cabo de un tiempo de ocupación, antes eran 30 años pero ahora son 20) y obtengo la propiedad del terreno (bien inmueble) que ocupo y de la cuál era propietaria otra persona física o jurídica (añemomba`é hesé).
JUNIO 2024 Mes del Mbokajá EN EL AMOR, DEBE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS YA QUE SU…
Estamos en vísperas de un paso decisivo –trascendental- en la historia de Casa Paraguaya de…
PASARON 191 AÑOS DEL 3 DE NERO DE 1833. desde que EL REINO UNIDO OCUPÓ…
Tal lo previsto en la Convocatoria de Asamblea relizada por dicha Institución, con el objetito…
Ayer, jueves 15 de febrero 2024, el Poder Ejecutivo de nuestro país publicó tres Decretos,…
Entre los innumerables artículos publicados por el benemérito guaireño Caio Scavone en su columna de…
View Comments
idioma guaraní paraguayo suena mejor
primero no seas tan ignorante y racista y ladron de identidad, los que tu llamas indios son los verdaderos americanos no los blancos ni mestizos, los verdaderos paraguayos son los guaranies y su idioma es el guarani o paraguayo, los europeos y sus descendientes vinieron a robar, matar, violar, esclavizar, y robar la identidad de los verdaderos dueños de estas tierra llamada america, el español es europeo extranjero, el guarani el aimara el quechua y muchos otros son idiomas de america y autoctonos. los que piensan que son idiomas de indios son gente ignorante de la epoca de cristobal colon que piensa que habia llegado a las indias occidentales.
O texto e' antigo, mas como somente hoje eu vi (e li), preciso comentar:
E que provas tem de que o Guarani ou Warani foi introduzido na regiao por viajantes Vikings? Relatos de arqueologia ou uma outra amostra de "racismo" ao querer europeizar os antepassados paraguaios? Alguns relatos falam de viajantes Africanos pela regiao antartica no periodo antigo, outros falam de navegantes do Pacifico...
Hay varias pruebas o fuertes indícios de la presencia vikinga en la zona de la frontera Paraguay-Brasil, la zona de Amambay: Las runas del Cerro, Guazú son una de ellas. Descubiertas por el geólogo Pedro González en el departamento de Amambay en la década del 60. Se trata de grutas con las paredes cubiertas con inscripciones rúnicas. Más tarde 61 inscripciones de éstas grutas fueron estudiadas por el prof. Jaime Mahieu de la Universidad de Buenos Aires junto al runólogo alemán Herman Munk.
Las conclusiones a que llegaron son que algunas de las inscripciones son rúnicas de diseño clásico y otras revelan un largo proceso de degeneración gráfica. El profesor Munk pudo reconocer también un dialecto medieval que se hablaba en Schleswig.
También hay piedras con inscripciones rúnicas en el cerro Ybytyruzú, uno de los lugares turísticos del centro de la Región Oriental de Paraguay.
Una anécdota:
Estábamos un día (1.985) charlando a orillas de lago Ypacaray, un visitante danés y yo, cuando pasó cerca nuestro un caminante lugareño, nos saludó en guaraní y le saludé también al pasar. Luego el danés me dijo: Uds. hablan otro idioma también, verdad? Sí, el guaraní-le contesté. Podrías pronunciar algunas palabras para mí? Le dije que sí: Y; yvy: yasy; cuarahy: pytá. Repetí un poco otra vez-me pidió. y repetí las mismas palabras. Entonces él repitió, a su vez, todas las palabras y me llamó la atención que pronunció perfectamente la fonética guaraní "Y". Le hice notar eso y le comenté que me sorprende ya que quién habla otros idiomas como lengua materna no suelen poder pronunciar esa fonética y que él lo había hecho sin ningún problema. Ahí él me explicó que en danés ellos tienen una fonética similar. Entonces le mencioné que existe una teoría de que los vikingos vinieron a estas regiones y que influenciaron a algunos pueblos originarios y que recuerdo que se suele mencionar como vikinga por ejemplo la palabra guaraní "tapé" que significa camino. Él me comentó entonces que también existe esa palabra en el danés con la misma pronunciación. Le pregunté si que significa y me contestó: camino.
de que sirve
Requiero de algunas precisiones de su parte: 1) en Paraguay, ¿está seguro de que son solamente utilizados dos idiomas? ¿Y los pueblos indígenas (´indios´ según se refiere en la nota) del Chaco que hablan idiomas que ni siquiera comparten una familia con el guaraní?; 2) Tengo entendido que la propuesta es algo que debe ser decidida en un orden político en Paraguay, entonces: ¿se entiende que tal decisión regirá solo dentro de Paraguay? ¿cómo quedan las colectividades que hablan el guaraní sin ser paraguayos y que se encuentran fuera de Paraguay, como los Caioba del Brasil?; 3) Cree Usted que la "nacionalización" a la que se refiere puede ayudar a fomentar y fortalecer la multiculturalidad de nuestra país? En España, sería bueno conocer la opinión de un vasco o un catalan en relación a la nacionalizacion del castellano; en China, la opinión de un tibetano en referencia al mandarín; en Francia, la opinión de un breton sobre la nacionalización del francés; en el Chaco, la opinión de los pueblos indígenas obligados a hablar el español o el guarani en detrimento de sus idiomas ancestrales.
La nacionalización e internalización de los idiomas declarados oficiales por los Estados no está mal, pero lo que sí está mal es que ello se lleve a cabo descuidando las demás lenguas que no son oficiales; ésto constituye una de las causas fundamentales de la muerte de las lenguas en el mundo. La diseminación del español en América significó la muerte de muchos idiomas indígenas
Todos nos enorgullecemos de que en nuestro país se hable el guaraní, que se constituye como el símbolo de resistencia ante el atropello de la lengua foránea que en otros países mató las lenguas nativas; pero no podemos permitirnos de que el motivo de nuestro orgullo sea, paradójicamente, la causa de la muerte de las demás lenguas nativas que aun subsisten en Paraguay y que son desconocidos; no es necesario nacionalizar estas lenguas nativas, pero sí crear conciencia sobre su existencia y fomentar su estudio y uso en los pueblos que los utilizan, para evitar su extinción (el guaná, por ejemplo, solamente lo hablan como 10 a 20 personas)
Con mucho respeto. Ireneo
Miguel
REspondiendo a Ireneo:
1) En Paraguay, y también en Italia por ejemplo, según me contó Augusto Roa Bastos en vida, hay varios idiomas. En Italia se habla varios idomas propios pero la población habla mayoritariamente el italiano. En Paraguay ocurre lo mismo, se utilizan, se hablan varios idiomas (Guaykurú, lengua, toba, maká, alemán, inglés, francés, etc) pero se utilizan mayoritariamente dos idiomas: El castellano y el guaraní, que tienen rango de idioma oficiales del Paraguay (y del MERCOSUR).
2) Aseveración correcta. Deberá ser decidido internamente en Paraguay en el orden político. Y el resultado de esa decisión regirá internamente en Paraguay, en el MERCOSUR, y en todo el mundo donde se tenga noticias de Paraguay (en el aspecto cultural-idiomático). Nos preguntarán: ¿El paraguayo es un idioma oficial de Paraguay o es sólo un dialecto? Las colectividades que hablen guaraní, fuera de los paraguayos,y que sean indígenas (ej. Caiobás brasileros ) o no (ej. norteños argentinos) no se verán afectados en modo alguno. Salvo que no les guste el nombre paraguayo por algún motivo (entonces podrán obviar ese nombre y decir: guaraní). Si no me gusta el nombre español, digo: castellano o tal vez, sólo lo haga por preferencia).
3)Sí. Creo firmemente que sí, preveo (lo veo antes que pase)que sí. O por lo menos no le afectará negativamente a la multiculturalidad, me refiero a utilizar dos idiomas maternas masivamente.
En España, tengo entendido, por ej. que el vasco tiene regionalismo idiomático (el español, nacional y el vasco, regional)y no piensan bien de eso, casi seguro, porque el vasco quiere independizarse de España. Hipotéticamente, si eso llegará a suceder: ¿Qué nombre le pondrían al nuevo país y qué nombre a su idioma propio?¿País Vasco e idioma vasco?
La nacionalización de ningún idioma causó la desaparición de ninguna lengua, que yo sepa en américa, sino la prohibición del colonizador europeo, especialmente se ve eso en Brasil por decreto imperial. Además ningún país nacionalizó ningún idioma en américa, sólo oficializó a los idiomas europeos, salvo Paraguay que podrá, está en condiciones de, nacionalizar. Brasil no puede, Argentina no puede, Chile no puede, EE.UU no puede, nadie puede, sólo Paraguay puede en América. Y eso, así, no es poca cosa. ¿Habrá un poco de envidia?¿Quééé? ¿Envidiarle algo a los paraguayos?...
Sí, los idiomas nacen y mueren también como por ej. el latín, poderosa lengua romana, que dominó el mundo 1.000 años, según dicen. Y murió. También el arameo que habló Jesús murió. ¿Entonces algunos idiomas indígenas podrán morir? Podrán teóricamente pero no porque una de ellas se jerarquizó sino porque ninguna de ellas se jerarquizó y murió con el último hablante. ¿Quién tuvo más jerarquía que el latín?¿Y eso le salvó de morir? No.
La jerarquización de las demás lenguas nativas es muy loable y lo aplaudo. En la reserva, cuando la visité en Vill Hayes, con un indígena maká hablamos en guaraní y él explicaba a su amiga lo que yo decía, en maká...Muy bello.
Estimo que nada se perderá y nada se habrá inventado, sólo se habrá mejorado todo. ¿Cómo es eso?¿Debemos probarlo para saber? Por último, los paraguayos ya hablaban, utilizaban, el guaraní cuando las batallas de Tacuary y Paraguari(Cerro Porteño)200 años atrás contra el, entonces, Capitán Belgrano.
Respetuosamente. Miguel.
2)
Leyendo meticulosamente, la nota se refiere como pueblo indígena a las parcialidades y se refiere como idioma americano o amerindio al guaraní. Cuando la nota menciona pensamientos, imaginaciones, o expresiones verbales (impícitas o explícitas, cuando ya hay confianza)de personas extranjeras (no paraguayas) residiendo en su propio país, se refiere al guaraní como idioma indio, buscando enfatizar, traducir fielmente el trato, la reacción que la gente le dió al escuchar el idioma (si es que ya sabía el nombre o el orígen)o al escuchar por primera vez su nombre puro.
El caso Aymara o Quechua se trata de un ejemplo teórico en el que se lo llama hipotéticamente idiomas indios, mostrando la posible no vinculación emocional del paraguayo promedio con otros idiomas indígenas de suelo extranjero y el correspondiente racismo involuntario (sólo lo siente o lo siente más la víctima).