Migraciones

Las deportaciones de extranjeros aumentaron 3150% en dos años

La justicia en lo Contencioso Administrativo rechazó un amparo colectivo contra el DNU 70/217 que modificó la ley de migraciones y acelera el proceso de deportación de extranjeros que hayan cometido un delito. Además, este año, en las fronteras se rechazó el ingreso de alrededor de 9 mil personas con antecedentes penales

El juez Ernesto Marinelli rechazó un amparo colectivo liderado por el CELS que buscaba impugnar el DNU, diseñado expulsar del país a los inmigrantes acusados de delitos vinculados con delitos como terrorismo, tráfico de drogas, trata de personas y explotación sexual, además de delincuentes con antecedentes o procesos penales.

El DNU busca atajos mucho más cortos para la expulsión de extranjeros, por así decirlo .No solo prevé deportaciones para inmigrantes con pedidos de captura internacionales y acusados de delitos graves como narcotráfico o trata de personas: apunta a cualquier inmigrante con tan solo un procesamiento firme o su equivalente en las Justicias provinciales,es decir, sin siquiera una condena firme.

Foto: lt10.com.ar

Lo cierto es que las expulsiones a extranjeros acusados de delitos están en franco aumento. En 2015, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, solo hubo dos inmigrantes deportados del país. En 2016, el número escaló a 33. Hoy, en 2017, ya son 65 los extranjeros expulsados de la Argentina en cuestiones ligadas a la comisión de delitos, es decir, un aumento del 3.150% en dos años. Estos números no incluyen a ciudadanos expulsados por situaciones migratorias irregulares, como por ejemplo residencias temporarias vencidas

La defensa de «Marcos» Estrada González, el notorio capo de la Villa 1-11-14, condenado a diez años en dos juicios abreviados y con una larga investigación a cargo del juez Sergio Torres en una causa minada por incautaciones de armas, cocaína y presunto lavado de dinero en iglesias evangélicas bonaerenses, perdió una batalla la semana pasada en el fuero contencioso administrativo federal, que supervisa cuestiones migratorias: la jueza Liliana Heilland denegó un pedido de Estrada para no ser expulsado del país luego de una carrera delictiva de casi dos décadas.

Para los investigadores acostumbrados a lidiar con Estrada, como la Procuraduría de Narcocriminalidad, echar a Estrada se vuelve una suerte de último recurso, lo que no garantiza, en sus cálculos, que comande sus operaciones de forma remota.

 Fuentes principales: infobae.com/la-razon.com/diariojudicial.com.ar)

 

Redaccion

Share
Published by
Redaccion

Recent Posts

Horóscopo guaraní

JUNIO 2024 Mes del Mbokajá EN EL AMOR, DEBE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS YA QUE SU…

10 meses ago

Elecciones en Casa Paraguaya de Buenos Aires

Estamos en vísperas de un paso decisivo –trascendental- en la historia de Casa Paraguaya de…

12 meses ago

LAS MALVINAS FUERON SON Y SERÁN ARGENTINAS…

PASARON 191 AÑOS DEL 3 DE NERO DE 1833. desde que  EL REINO UNIDO OCUPÓ…

1 año ago

ASAMBLEA DEL “CENTRO AMIGOS GUAIREÑOS DE LA MATANZA”

Tal lo previsto en la Convocatoria de Asamblea relizada por dicha Institución, con el objetito…

1 año ago

PARAGUAY: MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

Ayer, jueves 15 de febrero 2024, el Poder Ejecutivo de nuestro país publicó tres Decretos,…

1 año ago

“Los enamorados del Paraguay”

Entre los innumerables artículos publicados por el benemérito guaireño Caio Scavone en su columna de…

1 año ago