En julio de 2016, la Academia de la Lengua Guaraní (ALG) había presentado ante la sociedad paraguaya “Las Reglas Ortográficas del Guaraní”, en la sede de la Academia Diplomática y Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores,
Pero, como suele ocurrir, la difusión para su conocimiento solo se realiza en lugares específicos donde se imparte la enseñanza del idioma con el agregado que nuestros compatriotas tampoco lo difunden por las redes sociales, desaprovechando la oportunidad hacerla conocer a una inconmensurable cantidad de público interesado.
———————————————————————-
1- Primera regla. La del alfabeto oficial – La lengua guaraní tiene 33 fonemas propios que se representan por medio de 33 grafemas o letras que son: A a, Ã ã, Ch ch, E e, Ẽ ẽ, G g, $ g̃ , H h, I i, Ĩ ĩ, J j, K k, L l, M m, Mb mb, N n, Nd nd, Ng ng, Nt nt, Ñ ñ, O o, Õ õ, P p, R r, Rr rr, S s, T t, U u, Ũ ũ, V v, Y y, Ỹ ỹ, ’ (Puso). La Academia de la lengua establece, igualmente, el uso de las letras D, F, y LL para escribir palabras provenientes de otras lenguas, una vez reglamentadas. En este alfabeto oficial no existen letras mudas ni con doble función. Tampoco existen fonemas que se representan por medio de más de una letra. Los dígrafos o letras bilíteras representan un solo fonema.
2- Segunda regla. Del uso de la tilde acentual (´). Para el uso de la tilde o acento gráfico el idioma guaraní considera la vocal tónica o la de mayor intensidad.
No se debe usar, en ningún caso la tilde acentual cuando la vocal tónica se halla ubicada al final de la palabra. Ejemplos: Guata, ñani, ao. Sin embargo, cuando se halla ubicada antes del final se debe usar indefectiblemente.
Ejemplos: Ára, purahéi. Si en una palabra existen dos o más vocales tónicas, la tilde debe marcarse sobre la tónica de la derecha, siempre que no sea vocal final. Ejemplo: Mbo’ehára. Sobre las vocales nasales no se usa la tilde acentual. Ejemplo: Mokõi, ko’ẽrõ, akãme.
La palabra solamente puede llevar una tilde acentual y la misma es móvil, se desplaza según las partículas que se le adicionan. Ejemplo: Pirapire, pirapirére, oñembopirapirevéta.
La presente regla tiene como adicional complementaria la regla del acento tonal.
3- Tercera regla. De la formación de sílabas nasales. – No concurren en la sílaba dos letras nasales. Ejemplo: Ḡua, ma, ne, ña.
Cuando la vocal oral (a, e, i, o, u, y) forma sílaba con las consonantes nasales (g̃, m, n, ñ) o naso-orales (mb, nd, ng, nt) queda nasalizada por dichas consonantes. Ejemplo: Ma, nda.
Cuando la vocal nasal (ã, ẽ, ĩ, õ, ũ, ỹ) forma sílaba con consonante oral (ch, g, h, j, k, l, p, r, rr, s, t, v,’ (Puso)), dicha sílaba es nasal. Ejemplo: Tã, pytã.
4- Cuarta regla. De la formación de palabras.- En guaraní el hablante genera su propia palabra; lo hace uniendo partículas al lexema base. En la escritura, las partículas prefijas y sufijas que modifican al lexema base, se unen al mismo formando con él una sola palabra.
Ejemplo: Oporogueroguataseténiko. Algunas partículas sufijas pueden desprenderse y ubicarse antes del lexema base, en esos casos no se unen. Ejemplo: Cheakãhatãitémi. Etémi cheakãhatã. Otras pueden aparecer en el texto en ausencia de su regente. Ejemplo: Upéva oikomo’ãkuri. Upéva mo’ãkuri.
Las posposiciones monosilábicas van unidas a su regente. Ejemplos: Oúre, amógui. Las posposiciones polisilábicas no van unidas a su regente. Ejemplo. Ou rehe, amo guive.
JUNIO 2024 Mes del Mbokajá EN EL AMOR, DEBE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS YA QUE SU…
Estamos en vísperas de un paso decisivo –trascendental- en la historia de Casa Paraguaya de…
PASARON 191 AÑOS DEL 3 DE NERO DE 1833. desde que EL REINO UNIDO OCUPÓ…
Tal lo previsto en la Convocatoria de Asamblea relizada por dicha Institución, con el objetito…
Ayer, jueves 15 de febrero 2024, el Poder Ejecutivo de nuestro país publicó tres Decretos,…
Entre los innumerables artículos publicados por el benemérito guaireño Caio Scavone en su columna de…