Categories: Economía

Adelantan rechazo al Proyecto de Ley “Que crea el impuesto a la exportación de la soja”

El líder de la bancada del Partido Patria Querida diputado Carlos Soler, adelantó que pedirán el rechazo, o por lo menos, el aplazamiento del Proyecto de Ley, “Que crea el impuesto a la exportación de la soja, maíz y girasol en estado natural”, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Senadores y que próximamente será estudiado por los diputados.

El proyecto de Ley tiene como objetivo crear un impuesto que gravará a la exportación de determinados granos en estado natural. La tasa del impuesto será del 3% (tres por ciento) en el caso de la soja, y en el caso de maíz y el girasol, en estado natural, será de un impuesto del 2% (dos por ciento) sobre la base imponible, respectivamente.

“Nosotros, como bancada, solicitaríamos el rechazo porque entendemos que es un proyecto que debe ser analizado a profundidad, debe ser objeto de un mayor debate, se debe involucrar a todos los sectores y obviamente, a partir de ahí, tomar una decisión; caso contrario, propondríamos el aplazamiento o votaríamos por el rechazo para tratarlo post receso parlamentario”, explicó el parlamentario.

Según manifestó, “es una cuestión bastante delicada, se miente cuando se dice que esto va a producir una cantidad importante de ingreso al fisco, en términos de recaudación, sin mirar las consecuencias”.

“Nosotros estuvimos reunidos con los productores y ellos no están ajenos a pagar impuestos, hay una propuesta del Ministerio de Hacienda de gravar un 5% del IVA, en este caso, sobre la ganancia de los granos exportados. Es importante determinar cuál es el camino más conveniente; si la propuesta del Ministerio de Hacienda o del IRACIS para ver si se puede aplicar otro tipo de impuesto. Esta es una situación que preocupa y se puede mejorar”, sentenció el diputado.

Nota de Redacción: Pareciera ser que poderosos intereses económicos inciden en la decisión de ciertos diputados de oponerse al impuesto a la exportación de la soja, que en Argentina es del 35% y no afecta las rentabilidad de los productores.

Redaccion

Share
Published by
Redaccion

Recent Posts

Horóscopo guaraní

JUNIO 2024 Mes del Mbokajá EN EL AMOR, DEBE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS YA QUE SU…

10 meses ago

Elecciones en Casa Paraguaya de Buenos Aires

Estamos en vísperas de un paso decisivo –trascendental- en la historia de Casa Paraguaya de…

12 meses ago

LAS MALVINAS FUERON SON Y SERÁN ARGENTINAS…

PASARON 191 AÑOS DEL 3 DE NERO DE 1833. desde que  EL REINO UNIDO OCUPÓ…

1 año ago

ASAMBLEA DEL “CENTRO AMIGOS GUAIREÑOS DE LA MATANZA”

Tal lo previsto en la Convocatoria de Asamblea relizada por dicha Institución, con el objetito…

1 año ago

PARAGUAY: MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

Ayer, jueves 15 de febrero 2024, el Poder Ejecutivo de nuestro país publicó tres Decretos,…

1 año ago

“Los enamorados del Paraguay”

Entre los innumerables artículos publicados por el benemérito guaireño Caio Scavone en su columna de…

1 año ago