«Hannah Arendt» en el Festival de Cine de Asunción

Hannah Arendt, (Hannover, Alemania, 14 de octubre 1906 – Nueva York, Estados Unidos, 4 de diciembre de 1975), fue una filósofa política alemana y posteriormente estadounidense de origen judío, una de las más influyentes del siglo 20, fue la personaje central del filme que será exhibido el 16 de este mes en el 23° Festival de Cine de Asunción en el Cinecenter Villamorra

La película abre con la captura de Adolf Eichmann –responsable de la logística de transportes del Holocausto- en América del Sur. Se revela que él se escapó a través de la «línea de ratas» y con documentación falsa. Arendt, ahora profesora en Nueva York, se ofrece voluntariamente para escribir sobre el juicio para The New Yorker. Al observar el juicio, queda impresionada por lo ordinario y mediocre que parece Eichmann; pues ella esperaba a alguien aterrador, un monstruo.

En su estudio del personaje y del juicio, acuñó el famoso concepto de “la banalidad del mal”, sosteniendo que el criminal genocida no era ningún “genio del mal” sino un patético obediente a un régimen totalitario. El planteamiento despertó desconcierto e ira en muchos judíos, inclusive amigos y colegas. La polémica sigue abierta.

Es ésta una rara gema cinematográfica. No solo logra incorporar el retrato subyugante de una personalidad histórica en un relato que interesa de inicio a fin, sino algo muy difícil en el cine: filmar el pensamiento, o más precisamente, la acción de pensar.

Sin didáctica ni simplificación, este filme arriesgado, comprometido y resultado de una laboriosa dedicación, es una motivación para indagar más sobre el tema y una obra indispensable para el espectador pensador

Con la dirección de Margarethe Von Trotta y la producción  de Bettina Brokemper y Johannes Rexin, esta película color coproducida por Alemania, Francia e Israel, fue filmada en 2012 en Luxemburgo

Dura 113 minutos, el guión es obra de Pam Katz y Margarethe Von Trotta, la fotografía de Caroline Champetier, el montaje de  Bettina Böhler, la dirección artística de  Anja Fromm y la música de André Mergenthaler

Componen el elenco Barbara Sukowa, Janet McTeer, Axel Milberg, Julia Jentsch, Ulrich Noethen,  Michael Degenl, Klaus Pohl
Este film obtuvo los siguientes Premios: Mejor Actriz y Película / Sobresaliente por la Academia  Alemana de Cine 2013; Mejor Actriz del Cine de Bavaria; Mejor Película Alemana por la Asociación de Cines de Arte de Alemania; Mejor Película en el  Festival Internacional de Valladolid 2012; entre otros

Redaccion

Share
Published by
Redaccion

Recent Posts

Horóscopo guaraní

JUNIO 2024 Mes del Mbokajá EN EL AMOR, DEBE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS YA QUE SU…

10 meses ago

Elecciones en Casa Paraguaya de Buenos Aires

Estamos en vísperas de un paso decisivo –trascendental- en la historia de Casa Paraguaya de…

12 meses ago

LAS MALVINAS FUERON SON Y SERÁN ARGENTINAS…

PASARON 191 AÑOS DEL 3 DE NERO DE 1833. desde que  EL REINO UNIDO OCUPÓ…

1 año ago

ASAMBLEA DEL “CENTRO AMIGOS GUAIREÑOS DE LA MATANZA”

Tal lo previsto en la Convocatoria de Asamblea relizada por dicha Institución, con el objetito…

1 año ago

PARAGUAY: MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

Ayer, jueves 15 de febrero 2024, el Poder Ejecutivo de nuestro país publicó tres Decretos,…

1 año ago

“Los enamorados del Paraguay”

Entre los innumerables artículos publicados por el benemérito guaireño Caio Scavone en su columna de…

1 año ago