Los comunicadores sociales paraguayos en la Argentina
Como sabemos, el campo de la comunicación es una galaxia que abarca diversas disciplinas como ser la danza, la música, la poesía, el teatro, el recitado etc. etc. todas ellas dirigidas al mismo objetivo.
Y como su tratamiento tendría una duración excesiva, nos dedicaremos a desarrollar únicamente lo relacionado a la prensa escrita, radiofónica y televisiva guaraní en este generoso país
(Pero intentaremos ser breves ya que, hace un par de años, nos han enseñado que un artículo periodístico y/o una exposición deber ser ágil, ameno y corto. O sea, no más de 500 palabras o diez minutos de alocución).
Objetivo que, con seguridad, no llegaremos a cumplir, dado a que este tema nunca se ha tratado de manera “cuasi extensiva” como es nuestra intención
Y comenzamos diciendo que, para nuestros ancestros guaraníes, el territorio guaraní era cultura y la cultura territorio, que solo pude ser pensado, dicho y vivido. Es decir, hablado y visualizado, pero solo a través del alma que, según la creencia nuestros ancestros, cada ser humano poseía -posee dos almas: el “ñe’ẽ”, el alma espiritual y el “á”, el alma del cuerpo
La palabra “ñe’ẽ” significa “lengua; sonido con sentido”. El alma espiritual se expresa a través del hablar. Por otro lado, tenemos el “ayvu”, o sea el sonido emitido por la voz con el cual nuestros antepasados (ñande ypykuera) saludaban y que literalmente quiere decir: “Te entrego mi palabra”.
De ahí, del “ayvu”, proviene el valor de la palabra empeñada y el origen de los locutores radiofónicos.
Pero dijimos que también existe otra alma el ấ, el alma del cuerpo, que se manifiesta e a través de la imagen. De ahí los presentadores televisivos.
Sin embargo, la tecnología hizo posible en la comunicación actual, que la radio y la televisión se fusionen, y que el concepto de las dos almas se haya amalgamado en una sola, generando a su vez un solo lenguaje: el audiovisual, lo que significa que el comunicador radiofónico sea a la vez televisivo
Seguidamente, nos referiremos a los comunicadores paraguayos en la Argentina, a sus pioneros y a algunos exponentes de hoy, ya que sería imposible nombrar a todos.
Así, diremos que, en Buenos Aires, en las décadas 50 y 60 hubo locutores de real valía y de alto vuelo: Manuel González Godoy y José Manuel Chamorro Damus, alias Manuel de Asunción.
Manual Chamorro Damus, encarnaceno. Hombre indiscutido de la radiofonía paraguaya. Fue director de ZP5 Radio Encarnación y fundador ZP20 Radio Mariscal López en Asunción .Después de la clausura de su emisora en 1962 se exilió en Bs. As. difundiendo la música paraguaya en Radio Mitre, Radio del Pueblo y Radio Splendid, ciudad donde adoptó el seudónimo de Manuel de Asunción. En 1989 retornó al Paraguay donde siguió su carrera de locutor, primeramente, en Radio Comuneros y posteriormente en emisoras del Alto Paraná. Falleció en el año 2000 a los 70 años de edad.
Manuel González Godoy, animador, poeta, cultor y difusor del folklore guaraní en la capital y todo el territorio argentino, infaltable en la organización y conducción de los eventos artísticos y culturales de la colonia paraguaya en Bs.As. especialmente en la histórica Casa Paraguaya. Dirigió sus propios programas en Radio El Mundo, Radio Mitre, Radio El Pueblo, Radio Belgrano y Radio Antártida entre otros, conduciendo siempre programas de promoción del arte y el folklore paraguayo.
Lamentablemente, escasean datos y referencias sobre el año, lugar de su nacimiento y fallecimiento. Solo pudimos recoger que retornó al Paraguay en los años 80 donde condujo un programa de música folklórica en Radio Cáritas. Después, misterio absoluto, al menos para nosotros.
Debemos destacar –asimismo y fundamentalmente- el relevante rol que cumplieron y cumplen los comunicadores sociales que optaron por residir en este país y que por vocación eligieron hacer programas paraguayos pagando -incluso- de su propio bolsillo el costo del espacio de radio.
La cantidad de audiciones paraguayas que llegamos a recopilar durante 5 años de investigación, fueron 350 programas, repartidos en toda la geografía argentina, lo que indica la pujanza de nuestros compatriotas
La mayoría de ellas originadas en La Matanza, zona de mayor concentración de audiciones paraguayas de la Provincia de Bs. As,
Justamente desde ahí, desde La Matanza, transmitían sus programas Zoraida Meaurio, Emilio Zarza Roholl, Armando Rojas,
Wilberto Olmedo, Santiago Duarte, Osvaldo Villalba, Francisco Noceda, Hernán Galeano, Lucy Morínigo, Teófilo Noguera, Dionisio Rodríguez entre tantos otros; en Buenos Aires y Monte Grande María Isabel Coronel; en José León Suárez, el legendario Juan Bernardino “Coco” Pereira y Trigidio González Candia;
en la ciudad de La Plata Miguel Lovera y Marcos Rolón; en Bs. As. Ignacio Borda, Nacho Martínez, Wildo Aquino, Blanca Mazacotte,
Leo Pineda y Soledad Céspedes y muchos más.
Algo más. También en La Matanza se originó un ensayo exitoso debido a feliz iniciativa del guaireño Emilio ‘Pepito’ Zarza Cardozo: la creación de “Paraguay Gigante en la Matanza” en Radio Filadelfia, que por primera vez aglutinó en Argentina a diversos programas radiofónicos de la zona y la ciudad de Bs. As.
De éste tema nos ocuparemos en otra oportunidad debido a que dicho emprendimiento fue valioso y fructífero ya que la concreción de dicha experiencia dio la pauta a muchos de nuestros comunicadores que juntos y unidos se pueden lograr mejores condiciones de desarrollo
Dejamos para lo último a los baluartes del Club Atlético Deportivo Paraguayo: los inolvidables Mario Areco, Osvaldo Ferreira, los hermanos Fernando y Gerardo Denis Vera, Adolfo Schaerer Marin, Alejandro Méndez Mazó, capos de probada solvencia profesional que, afortunadamente, heredó Leonardo Bogado.
Mención especial para los pioneros del periodismo gráfico que hicieron punta en la palabra escrita: Gilberto Ramírez Santacruz editor de la revista ‘Todo Paraguay’; Rafael Luis Franco, creador del diario “Ñane retấ’; Epifanio Méndez Vall, director de la revista ‘Ñe’ẽngatú’, Finalmente aparecieron el periódico ‘Paraguay ñane retấ’, la revista ‘Paraguayísima , el periódico ’Aire Guaraní’ –el oxígeno que faltaba- dirigidos respectivamente por Andrés Herebia, Fernando Samaniego y Francisca Báez Ferreira.
En este aspecto, también habría que señalar los medios gráficos editados por nuestras instituciones, especialmente la Agrupación Folklórica Guaraní que editaba la revista “Paraguay” en la década del 40;
Casa Paraguaya de Bs. As, en los años 60 y década del 90 y las revistas del 50° y 60° aniversario de la entidad a la que se sumó ‘Oroité’ editado por su Director de Cultura, Prof. Dr. César Orué Paredes hasta el año 2015
Centro Silvio Morínigo ,el Centro Acevalense con ‘Takuare’ẽ Poty’; el Centro Ñanderoga con su ‘Sentir Guaraní”.
La revista de la Cámara de Comercio Argentino-Paraguaya, iniciada en 1993; sin olvidarnos de otros esfuerzos individuales, tales como ‘Paraguay en América’ en los años 1969/70, cuyo director-editor era el Lic. Ruperto D. Resquín; ‘Che retä’, en 1974 dirigido por Pedro Pablo Álvarez y Carlos R. Llanes F.; ‘Pytấ, Morotĩ, Jhovy, de Zenón Bogado Rolón en 1987. Por fin del el 2009 al 2011, Wildo Severo Aquino, dio a su programa radiofónico ‘Recorriendo América’ un formato gráfico de lujo,
El Deportivo Paraguayo con sus diversas revistas publicadas en distintas fechas
También existieron cancioneros paraguayos, uno de los cuales era editado por Artistas Paraguayos Unidos (APU) cuyo primer número apareció en abril de 1973. Otra revista que también marcó historia fue ‘Argentina y Paraguay con el Canto Popular’ publicada por Ceferino Navarro Martínez, Carlos del Moral y José Preliasco que duró 20 ediciones.
En la parte televisiva del Paraguay en Argentina debemos destacar a sus exponentes esenciales: Carlos Báez, presidente de Casa Paraguaya de Bs, As. con su programa ‘Viva Paraguay’, Andrés Herebia y su programa ‘Pájaro Campana” y, finalmente, Sergio Acosta, creador de Canal 4 de La Matanza.
Por último, faltaría resaltar, a las principales emisoras de radio comunitarias que han hecho y siguen haciendo posible que la importante presencia comunicacional de residentes y centros paraguayos en Argentina siga vigente.
Finalmente, repetimos lo dicho más arriba: que nos referiríamos a algunos pioneros y exponentes actuales de los comunicadores paraguayos en la Argentina, ya que sería imposible nombrar a todos. Lo mismo, seguramente ocurre con los medios gráficos.
Tarea que tal vez, alguna(s) persona(s) tome(n) el desafío de realizar la investigación, compilación y la difusión de las mismas.
Nota de Redacción: agradeceremos a nuestros lectores, cooperar con nosotros señalándonos los errores y las inexactitudes que pudimos haber cometido en esta nota, así podremos enmendarlos, corregirlos y mejorar las informaciones aquí proporcionadas