Cine

“Contra Paraguay”: entretelones de la guerra que destruyó a un país

Ayer se estrenó en el cine Gaumont de Bs. As. un documental argentino sobre la Guerra de la Triple Alianza que entre 1864 y 1870, unió a Brasil, Uruguay y Argentina en una campaña de destrucción total del Paraguay.

Imagen: fancinema.com.ar

Los resultados de la Guerra de la Triple Alianza, librada en el siglo XIX por la Argentina, Brasil y Paraguay, fueron catastróficos: medio millón de muertos y casi el total exterminio de la población guaraní. Federico Sosa,  director y guionista del film intenta en este documental reconstruir los numerosos episodios que desencadenaron en esa cruel contienda a través de Gustavo, un joven historiador que realiza un viaje desde Buenos Aires hacia Paraguay para develar sus interrogantes ante la historia cómo ha sido contada hasta ahora.

“Más allá de la matanza genocida que dejó casi sin hombres al Paraguay, el tema que atraviesa la película es la discusión sobre qué pasa cuando la economía de un país la maneja el Estado y cuándo no. Es un tema de actualidad que atraviesa a la Argentina y a otros países de América Latina: qué pasa cuando hay un Estado que regula la economía y qué ocurre cuando lo regula el mercado”, afirmó el cineasta.
El filme, que registra el reciente viaje de Sosa y un historiador amigo desde Buenos Aires hacia el Paraguay, intenta develar las causas económicas y políticas de la guerra más grande de Sudamérica durante el siglo XIX, mientras señala cómo la historia oral se cruza con la historia académica formando múltiples interpretaciones sobre los mismos hechos.

Imagen: filmaffinity.com

“La película muestra que más allá de las cuestiones militares y más allá de todas las discusiones políticas acerca de los motivos de la guerra, antes de ser invadido, Paraguay era un país con industria propia y un fuerte mercado interno, que controlaba el comercio y no dejaba que ninguna potencia extranjera le impusiera su modelo. Todo eso desapareció después de la guerra”, indicó Sosa en diálogo con Télam.

En ese sentido, añadió que “más allá de la matanza de la mayoría de la población paraguaya, lo que quedó después del conflicto fue un modelo económico totalmente distinto, el modelo liberal, sin industrias propias, dependiente. Pero además el país se convirtió en el más desigual en relación al reparto de las tierras: un lugar donde una minoría rica de la población se adueñó de la mayor parte de las tierras fértiles”.

El conflicto se desencadenó a fines de 1864, cuando el mariscal Francisco Solano López, presidente paraguayo, decidió ayudar al gobierno del Partido Blanco en Uruguay, en guerra civil contra el Partido Colorado, apoyado militarmente por el Imperio del Brasil, que invadió ese país a pesar de la advertencia de López de que consideraría cualquier agresión contra Uruguay «como atentatorio del equilibrio de los Estados del Plata».

En represalia por la invasión brasileña a Uruguay, el gobierno paraguayo se apoderó de un buque mercante brasileño y del gobernador de la provincia brasileña de Mato Grosso, dando inicio a la Guerra y declarándola con la invasión del Mato Grosso, en diciembre de 1864, mientras que por otra parte el gobierno uruguayo se rendía frente al poderío brasileño, apoyado por el gobierno del argentino Bartolomé Mitre.

Solano López solicitó autorización a Mitre para atravesar territorio argentino rumbo al Uruguay con sus tropas, pero la solicitud fue rechazada, por lo que las tropas paraguayas ocuparon la ciudad de Corrientes en abril de 1865, forzando a la Argentina a entrar en la guerra, aliándose con Brasil y el nuevo gobierno uruguayo.

“Cuando era chico leí un par de libros sobre el tema y me impresionó mucho la historia, la figura de Solano López y lo poco que se sabía del tema a pesar de la importancia histórica que tiene”, recordó Sosa, para quien era increíble que hasta este momento no hubiera casi ningún documental sobre ese suceso.

Federico Sosa (foto: otroscines.com)

Para Sosa, “Paraguay era un país fuera de lo común en la región, un ejemplo de gobierno preocupado por los que menos tenían. Por eso era un tanto peligroso, porque si los federales del interior argentino, el gobierno blanco del Uruguay y los paraguayos se hubieran puesto de acuerdo eso hubiera sido un problema para Buenos Aires, porque podían conformar una alianza peligrosa para los intereses porteños”, describió.

Antes de la guerra, Paraguay era un país sin conflictos internos ni latifundios, un país donde se proveían parcelas y herramientas de cultivo a los pobladores, gracias a las medidas sociales impulsadas por Gaspar Rodríguez de Francia, considerado un dictador por la severidad de su gobierno, pese a lo cual revirtió el proceso de apropiación de las tierras indígenas por parte de los colonizadores españoles.

La herencia política y social de Francia, que impulsó una reforma agraria y le quitó la tierra a los grandes terratenientes, fue continuada por Carlos Antonio López y poco después por su hijo, Francisco Solano López, que resistió hasta la muerte -al igual que los cientos de miles de hombres, niños y mujeres que pelearon en la guerra- la invasión de los ejércitos brasileños, argentinos y uruguayos.

“Paralelamente, en Argentina ocurría algo parecido, porque muchísimos habitantes del interior se estaban levantando en contra de la guerra, y esas rebeliones fueron aplastadas a sangre y fuego. Ese fue el primer proceso de organización nacional llevado adelante por Mitre y por el cual las fuerzas militares avanzaron hacia las provincias y aplacaron cualquier levantamiento que tuviera que ver con la defensa de las economías regionales”, señaló Sosa.

El director agregó que el filme “trae la discusión histórica al presente, para tratar de entender por qué en las escuelas se enseñan algunas cuestiones históricas y otras no. La película no intenta dar una verdad histórica sino generar dudas en el espectador, para que se cuestione quiénes y por qué los que escribieron la historia lo hicieron de ese modo. Esa es una discusión que no es inocente, porque hay cosas de las cuales no sabemos nada”.

El film cuenta con una excelente fotografía, que se detiene frente a monumentos y edificios que presenciaron los hechos sangrientos

telam.com.ar / lanacion.com.ar / pagina12.com.ar

 

Redaccion

Share
Published by
Redaccion

Recent Posts

Horóscopo guaraní

JUNIO 2024 Mes del Mbokajá EN EL AMOR, DEBE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS YA QUE SU…

6 meses ago

Elecciones en Casa Paraguaya de Buenos Aires

Estamos en vísperas de un paso decisivo –trascendental- en la historia de Casa Paraguaya de…

7 meses ago

LAS MALVINAS FUERON SON Y SERÁN ARGENTINAS…

PASARON 191 AÑOS DEL 3 DE NERO DE 1833. desde que  EL REINO UNIDO OCUPÓ…

8 meses ago

ASAMBLEA DEL “CENTRO AMIGOS GUAIREÑOS DE LA MATANZA”

Tal lo previsto en la Convocatoria de Asamblea relizada por dicha Institución, con el objetito…

8 meses ago

PARAGUAY: MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

Ayer, jueves 15 de febrero 2024, el Poder Ejecutivo de nuestro país publicó tres Decretos,…

9 meses ago

“Los enamorados del Paraguay”

Entre los innumerables artículos publicados por el benemérito guaireño Caio Scavone en su columna de…

9 meses ago