Cuatro ganadores del 33º Festival del Takuare’ẽ fueron de Argentina

En las jornadas centrales del mayor evento folklórico internacional del Paraguay, llevado a cabo en Guarambaré los días 13 y 14 de noviembre, cuatro finalistas del Pre Festival del Takuare’ẽ realizado en Bs. As., Argentina, se alzaron con el primer premio.

Ellos fueron: David Monges, solista de canto masculino mayor,  quien también ganó el trofeo al tema inédito. Solista guitarra clásica: Nahuel Bogado y Poesía en castellano: Dionisio Rodríguez, cuya perseverancia dio sus frutos ya que es la tercera vez que participaba en en el Festival.

CONFORMACIÓN DEL JURADO
Lino Trinidad Sanabria (Presidente); Herminio Ruiz Diaz – Serafin Ullon – Susana Zaldivar – Sixto T. Corvalan – Martin Portillo, Javier Vargas – Julio Cesar Frestes – Diosnel Guerreño – Delia Picagua Bordón

TAKUARE’E POTY DANZAS XII EDICION 2010
En danzas este el listado de los que resultaron premiados en sus respectivas categorías:
• Adulto académico: 1º puesto, Ballet Internacional Ykua Salas, de Itacurubí del Rosario
• Adolescente Académico: 1º puesto, Elenco Artístico Kyre’y Poty, de San Lorenzo / 2º puesto, Escuela Municipal de Danzas Mariano Roque Alonso.
• Adolescente Aficionado: 1º puesto, Ballet Municipal de Nueva Germania // 2º puesto, Escuela de Danzs Pykasu de San Lorenzo.

JURADO: Norma Fernández, Zully Domínguez, Graciela Peralta, Perla Zarza y Jenifer González.

ºººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººººº

«ÑE’ẼNGA JARÝI»

La Editorial Arandurã y el Instituto Cultural Paraguayo – Alemán Goethe Zentrum, invitan a la presentación del libro “Ñe’enga karyi” de Javier Viveros con dibujos de Nico Espinosa

El acto tendrá lugar en el Auditorio del ICPA GZ Juan de Salazar 310 c/ Av. Artigas, Asunción, Paraguay, el  jueves 18 de noviembre a las 19:30 horas.

EL LIBRO. Los ñe’ẽnga forman parte de nuestro ADN como nación. Son frases cortas, que estallan de improviso y llenan la escena de gracia e ingenio. Vale aclarar que esta no es una compilación, estos ñe’ẽnga son nuevos. Lo que aquí se ha hecho es tomar al ñe’ẽnga como un micro-género literario y abordarlo como a una isla lacustre.
EL AUTOR. Javier Viveros (Asunción, 1977) es Licenciado en Análisis de Sistemas e Ingeniero en Informática. Publicó los libros de cuentos La luz marchita, Ingenierías del Insomnio y Urbano, demasiado urbano, así como también los poemarios Dulce y doliente ayer, En una baldosa, Panambi Ku’i y Mensajeámena (poemas a ras del saldo).

Redaccion

Share
Published by
Redaccion

Recent Posts

Horóscopo guaraní

JUNIO 2024 Mes del Mbokajá EN EL AMOR, DEBE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS YA QUE SU…

10 meses ago

Elecciones en Casa Paraguaya de Buenos Aires

Estamos en vísperas de un paso decisivo –trascendental- en la historia de Casa Paraguaya de…

12 meses ago

LAS MALVINAS FUERON SON Y SERÁN ARGENTINAS…

PASARON 191 AÑOS DEL 3 DE NERO DE 1833. desde que  EL REINO UNIDO OCUPÓ…

1 año ago

ASAMBLEA DEL “CENTRO AMIGOS GUAIREÑOS DE LA MATANZA”

Tal lo previsto en la Convocatoria de Asamblea relizada por dicha Institución, con el objetito…

1 año ago

PARAGUAY: MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

Ayer, jueves 15 de febrero 2024, el Poder Ejecutivo de nuestro país publicó tres Decretos,…

1 año ago

“Los enamorados del Paraguay”

Entre los innumerables artículos publicados por el benemérito guaireño Caio Scavone en su columna de…

1 año ago