“Etnicidad, Inmigración y política»

Representaciones y cultura política de exiliados paraguayos en Argentina

Este libro, escrito por el Dr. Gerardo Halpern, se ocupa de describir y de analizar cómo las numerosas organizaciones de paraguayos en Argentina (y, con mayor precisión, en Buenos Aires) han luchado, desde su mismo origen y mediante diversas prácticas, contra las formas de subalternización que los estados de origen y destino han proyectado sobre una parte de la población que, como resultado de ello, quedó emplazada y clasificada bajo la categoría de inmigrantes o emigrantes económicos. Dos motivos y algunas certidumbres lo justifican: un motivo es el escasísimo material específico que ha ameritado el tema dentro del universo de las publicaciones académicas; otro, la atención distorsiva que ha merecido de parte de los medios de comunicación, que (en línea con las políticas de Estado a ambos lados de la frontera) han terminado por favorecer la propagación de una cantidad de prejuicios fuertemente discriminatorios. Las certezas son tres: la primera, que la estigmatización referida exige con urgencia intervenciones que cuestionen los saberes comunes que la soportan y los marcos legales en los que se apoyan; la segunda, que, para que sea eficaz, la denuncia debe dar cuenta metódicamente de la dimensión histórica del proceso; la última (que, a diferencia de las otras, llegó al encuentro del autor durante la investigación) que los sujetos reales que habitan detrás de las categorías aglutinantes propias y ajenas merecen, como cualquier otro, una segunda oportunidad. La obra tiene 424 páginas y fue editada por Editorial Prometeo, Bs. As.

EL AUTOR
Gerardo Halpern es Investigador Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Posee el título de Doctor de la Universidad de Buenos Aires, en el Instituto de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras.
Además de ser Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA , es docente en esa carrera y ha dictado cursos de grado y postrado en diferentes universidades.
Actualmente dirige une quipo de trabajo en el marco de los Proyectos de Investigación UBACyT sobre discriminación, desigualdad, medios de comunicación e inmigración. Sobre estos temas ha publicado varios trabajos en la Argentina y en algunos países de América Latina. A la vez, ha participado de diversos congresos nacionales e internacionales.

Para más información o entrevistas con el autor: Mónica Irina Dombrover – Prensa y Comunicación – Editorial Prometeo -4862-6794 interno 32 – Pringles 521 – Cap. Federal

Redaccion

View Comments

  • La realidad es que estuvimos por mas de medio siglo sufriendo las injusticias cometida por los politicos mal aconsejados por el miedo a lo desconocido,y eso tuvimos que pagar con grandes sufrimientos, separaciones de nuestras familias ,trabajo duro ect. Entonces visto y considerando todo el error cometido por el pasado reinvidiquemos a nuestros ciudadanos , victimas de aquellos abusos,restauremosle con gran honor porque pudieron sobrevivir como la verdolaga tirados en un basural,y aprendieron
    a trabajar duro pero conservando su dignidad e integridad.
    Bra...voooo., muchachos!!!!. Ya pronto va a amanecer en las conciencias que aun no entienden nuestra historia y sin embargo
    si saben poner epitetos . Firmado: Juana Pueblo y sus hijos

Share
Published by
Redaccion

Recent Posts

Horóscopo guaraní

JUNIO 2024 Mes del Mbokajá EN EL AMOR, DEBE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS YA QUE SU…

10 meses ago

Elecciones en Casa Paraguaya de Buenos Aires

Estamos en vísperas de un paso decisivo –trascendental- en la historia de Casa Paraguaya de…

12 meses ago

LAS MALVINAS FUERON SON Y SERÁN ARGENTINAS…

PASARON 191 AÑOS DEL 3 DE NERO DE 1833. desde que  EL REINO UNIDO OCUPÓ…

1 año ago

ASAMBLEA DEL “CENTRO AMIGOS GUAIREÑOS DE LA MATANZA”

Tal lo previsto en la Convocatoria de Asamblea relizada por dicha Institución, con el objetito…

1 año ago

PARAGUAY: MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

Ayer, jueves 15 de febrero 2024, el Poder Ejecutivo de nuestro país publicó tres Decretos,…

1 año ago

“Los enamorados del Paraguay”

Entre los innumerables artículos publicados por el benemérito guaireño Caio Scavone en su columna de…

1 año ago