El día que “El Principito” quedó huérfano
- El escritor y aviador francés Antoine de Saint-Exupéry murió el 31 de julio de 1944 durante un vuelo, solo cuatro semanas antes de que Paris sea liberada. Sus estos recién fue encontrado en el año 2000.
Su novela “El Principito” fue publicada el 6 de abril de 1943, se tradujo a más de 250 idiomas y se convirtió en la obra vendida de la historia Aunque Saint-Exupéry nació y creció en Francia, escribió gran parte de El Principito mientras vivía en Nueva York en 1942. Se trasladó allí para escapar de la ocupación nazi en Europa. La ciudad lo inspiró a escribir sobre su hogar lejano y las estrellas en el cielo nocturno.
”Principe’i”, la primera versión de El Principito traducida al guaraní, estuvo a cargo de María Gloria Pereira, quien también tradujo la historia de Mafalda al mismo idioma. Asimismo, en la otra conversión del francés al castellano paraguayo, estuvo a cargo de Elvira Yurrita (licenciada en Lengua Francesa, magíster en Ciencias Ambientales y Políticas Públicas, Universidad Nacional de Asunción).

María Gloria Pereira, en su versión,.expresa de la siguiente manera el encuentro del principito con el zorro:
“Ñandepy’a rupive añónte jahechaporã; ñande reságui oñemi umi ñanembohekove’añetéva”, dice el Principe’i en la versión en guaraní que, según Elvira Yurrita encargada de la traducción del francés al castellano paraguayo), es la frase: “No se ve realmente sino con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”
ALGUNAS DE LAS FRASES DE ‘PRINCIPE’Í’:…
- «Sólo con el corazón se puede ver bien, lo esencial es invisible a los ojos».
- «Todas las personas mayores fueron al principio niños aunque pocas de ellas lo recuerdan».
- «Es una locura odiar a todas las rosas porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños porque uno de ellos no se realizó».
- «Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya».
Fuentes varias