Categories: Comunidad

“Mujer y participación política”

La Embajada de la República del Paraguay en la República Argentina organiza e invita al homenaje a la mujer que se realizará el viernes 16 de marzo a las 18 horas en el Auditorio del Museo del Libro y de la Lengua.

 El mismo está ubicado en Av. Las Heras 2555, ciudad de Buenos Aires y en esa oportunidada disertará la Dra. Lilian Soto y se presentarán Hugo Ferreira y su banda musical.

Hasta hace no mucho tiempo las mujeres no podían educarse, profesionalizarse, trabajar fuera de su hogar y por consiguiente participar de la vida política plena de su sociedad. Todos estos espacios fueron ganados a través de la lucha de muchas mujeres a lo largo de la historia de nuestros pueblos. Sin embargo, los derechos conquistados no aseguran todavía su completa realización como ciudadanas y persisten aún diferentes formas de discriminación y limitación de oportunidades para el género femenino.

Con la democracia resurgen organizaciones sociales y feministas que demandan el abordaje serio sobre temas como la patria potestad compartida, modelos de familia, divorcio vincular, la discriminación y violencia de género, la garantía mínima de participación femenina en las listas partidarias para cargos representativos, la trata de personas, anticoncepción, educación sexual y aborto legal, entre otros temas candentes.

El contexto actual de Latinoamérica, nos reclama debatir sobre nuestra realidad a fin de reconocer que es preciso transformar esquemas mentales e institucionales para dar paso a una sociedad más igualitaria.

La Dra. Lilian Soto, militante política y feminista con reconocida solvencia intelectual y de lucha, disertará sobre estos temas y el contexto histórico y actual en Paraguay en relación a políticas de género y participación de mujeres en política.

Hugo Ferreira, cantautor paraguayo, ofrecerá junto a su banda un concierto presentando su nuevo material que incluye canciones de un repertorio que abarca desde la guarania al rock, desde canciones de amor a temas de denuncia social, destacando la esencia de una sociedad que busca un lenguaje e identidad propios.

Están especialmente convocados referentes de la colectividad paraguaya en Argentina, organizaciones sociales y de mujeres y público en general.

Redaccion

View Comments

  • Es muy importante,un aporte a la cultura y a la democracia.

Share
Published by
Redaccion

Recent Posts

Horóscopo guaraní

JUNIO 2024 Mes del Mbokajá EN EL AMOR, DEBE BUSCAR OTRAS ALTERNATIVAS YA QUE SU…

10 meses ago

Elecciones en Casa Paraguaya de Buenos Aires

Estamos en vísperas de un paso decisivo –trascendental- en la historia de Casa Paraguaya de…

12 meses ago

LAS MALVINAS FUERON SON Y SERÁN ARGENTINAS…

PASARON 191 AÑOS DEL 3 DE NERO DE 1833. desde que  EL REINO UNIDO OCUPÓ…

1 año ago

ASAMBLEA DEL “CENTRO AMIGOS GUAIREÑOS DE LA MATANZA”

Tal lo previsto en la Convocatoria de Asamblea relizada por dicha Institución, con el objetito…

1 año ago

PARAGUAY: MOVIMIENTOS DIPLOMÁTICOS Y CONSULARES

Ayer, jueves 15 de febrero 2024, el Poder Ejecutivo de nuestro país publicó tres Decretos,…

1 año ago

“Los enamorados del Paraguay”

Entre los innumerables artículos publicados por el benemérito guaireño Caio Scavone en su columna de…

1 año ago